top of page

Situaciones, Escenarios y Personas

sergiogararana

Para saber exactamente a quien nos dirigíamos y tener en cuenta sus necesidades, se realizaron dos cuadros en los que se especificaron características del usuario como lo son su edad y su oficio. Ademas de esto se dio a conocer las dificultades a las que se enfrentaba en su día a día. Uno de estos usuarios era una estudiante y la otra una trabajadora en una universidad por lo que cada perspectiva de la problemática es distinta.




Sabiendo los perfiles de los usuarios ideales procedimos a plantear un contexto en que los usuarios experimenten las dificultades que enfrentan día a día. En las situaciones se hace énfasis en las dificultades de tres posibles usuarios para desarrollar una narrativa.


María:


María tenía bastantes dificultades en su anterior trabajo. Le era difícil trasladarse en las instalaciones en donde hacía sus labores, lo cual le hacía pensar que ni siquiera se había contemplado la posibilidad de que alguien con discapacidad llegara a esas instalaciones. Tras reflexionar sobre su situación, consideró buscar empleo en otra parte que no limitara su movilidad al igual que su desempeño. Al encontrar una “mejor opción” basada en los accesos disponibles y las instalaciones, solicitó un puesto en una universidad. Ahora tendría que adaptarse a su nuevo espacio. El primer problema que tuvo que resolver fue el trasladarse desde su hogar hasta la ubicación de su nuevo empleo, al usar un servicio de transporte privado tuvo que realizar los arreglos necesarios para acceder sin problemas. En su día a día notó que no todo es perfecto, y que en ciertas superficies se movía con dificultad. Ahora la institución y sus compañeros de trabajo se están adaptando a su incorporación y ha descubierto que sí, su nuevo espacio laboral cuenta con mejores accesos sin embargo existen ciertas necesidades que aún no son resueltas y que no le permiten desempeñarse completamente.


Alejandra:


Alejandra llega a la universidad un lunes en la mañana. Como todas los días es acompañada por su abuela quien la ayuda a trasladarse en la ciudad hasta donde debe tomar sus clases. Para ella es importante llegar temprano para tener el tiempo necesario para desplazarse hasta su salón y no tener falta. Enseguida Alejandra y su abuela deben batallar con el tráfico para ingresar a la universidad y, lo que es peor, iniciar una búsqueda por un lugar en el estacionamiento. Encuentran uno de los cajones azules que no está ocupado y después de lidiar con los asistentes de seguridad para que le permitieran estacionarse, por fin puede dirigirse a su salón. Termina su clase y comienza a moverse a la siguiente, lo que significa recorrer un enorme pasillo en busca de una de las pocas rampas que hay. Debido al tiempo y a la distancias que debe recorrer, Alejandra omite saludar a sus amigos y continua su trayecto. Al final termina cansada y frustrada por no poder hablar con ellos y estar siempre apresurada.


Verónica:


Verónica en un accidente se lastimó la pierna a tal punto que tiene que usar muletas. Desde que regresó a su casa ha tenido que acostumbrarse a desplazarse en su nueva situación. Llega a la universidad y se da cuenta que es difícil trasladarse en el campus. Desde el momento en que entra a la universidad hay calles no pavimentadas, banquetas rotas y cruces realmente altos que le obstaculizaban su movilidad. Dentro de la escuela se encontró con que había rampas que no estaban adaptadas para que ella pudiera pasar, había áreas que no tenían una superficie segura para que ella pudiera caminar. A pesar de que había gente que le ayudaba en situaciones donde ella estaba vulnerable como en el transporte escolar también se encontró con gente realmente inconsciente que estacionaban sus coches en un paso peatonal . Al final del día se sintió realmente cansada, frustrada e impotente pues no podía moverse como está acostumbrada y se dio cuenta de lo difícil que es trasladarse teniendo movilidad reducida.


Después de describir las situaciones de nuestros posibles usuarios, ahora se colocó a estos personajes interactuando con la solución propuesta. Ahora estos posibles usuarios tendrán una experiencia diferente relacionada con nuestra propuesta.


María:


María tenía bastantes dificultades en su anterior trabajo. Le era difícil trasladarse en las instalaciones en donde realiza sus labores, lo cual le hace pensar que ni siquiera se había contemplado la posibilidad de que alguien con discapacidad llegara a esas instalaciones. Tras reflexionar sobre su situación, decide buscar empleo en otra parte que no limitara su movilidad al igual que su desempeño profesional. Su principal preocupación durante su búsqueda es que el nuevo espacio en donde esté tenga los accesos necesarios. Después de un tiempo, encuentra un nuevo puesto en una universidad e investiga sobre esta. Cuando llega por primera vez a la universidad encuentra un mapa interactivo por el cual es capaz de visualizar dónde se encuentran los diferentes accesos. Puede notar que la cantidad de rampas y elevadores es mucho mayor al de las instalaciones a las que solía acudir, lo cual la convence de tomar el nuevo puesto y hace los arreglos para que pueda entrar a este lugar con los servicios que utiliza de transporte privado. Aunque hay superficies y algunos accesos con imperfecciones, María sabe que su voz es escuchada y puede hablar con sus superiores sobre la situación. Al final, se siente feliz en su nuevo espacio de trabajo por tener más accesos y por el apoyo que recibe de sus compañeros.


Alejandra:


Alejandra llega a la universidad un lunes en la mañana. Como todos los días es acompañada por su abuela quien la ayuda a trasladarse en la ciudad hasta donde debe tomar sus clases. Tras batallar con el tráfico de la ciudad, ella y su abuelita ingresan a la universidad y buscan un lugar para estacionarse. Pueden identificar fácilmente los cajones azules y son apoyadas por los elementos de seguridad para utilizarlos y que al mismo tiempo sean respetados por los demás conductores. A ella le preocupa los tiempos que deba tomar para llegar a sus respectivas clases, así que lo primero que hace es buscar los diferentes accesos por los que puede trasladarse. Desde que ingresa a las instalaciones, tiene a su disposición un mapa interactivo que le indica dónde se encuentran sus salones, y no solo eso, también le indica dónde se encuentran los diferentes accesos. Para ella, aún es un poco complicado descifrar el camino y los accesos que debe tomar, afortunadamente el mapa interactiva le marca le muestra la ruta más fácil y rápida para llegar a su salón utilizando los accesos que necesita. Ale aún tiene algunos problemas, como lo complicado que puede ser saludar a sus amigos que se encuentran al otro lado del pasillo, sin embargo, su situación es tomada en cuenta para continuar implementando facilidades y cuidando la condición de los ya establecidos. Alejandra se siente tranquila por que tiene la posibilidad de continuar sus estudios sin contratiempos.


Verónica:


Verónica en un accidente se lastimó la pierna a tal punto que tiene que usar muletas. Desde que regresó a su casa ha tenido que acostumbrarse a desplazarse en su nueva situación. Se siente desconcertada porque no sabe cómo le hará para moverse y seguir con su rutina diaria. Por suerte para ella, su universidad ha implementado diferentes rampas y elevadores para personas con movilidad reducida y ha reacondicionado las instalaciones para que fueran seguras y tuvieran acceso universal. Vero, aunque antes los desconocía debido a que no se encontraba en esa situación, ahora no es difícil para ella localizarlos ya que están bien señalizados y se pueden ubicar desde el mapa interactivo que se encuentra desde que llega al campus, solo tiene que indicar a qué salón necesita ir y podrá ver la ruta más accesible. La experiencia de Verónica no se ve afectada de manera negativa ya que la gente es consciente de la importancia de cruces peatonales y rampas, razón por la cual evitan obstaculizarlos, e incluso ayudan a Verónica en momentos de vulnerabilidad. Al final se siente feliz y tranquila porque su lesión no imposibilitará que continúe con sus estudios, incluso con el impacto que tuvo su accidente.


Con estas situaciones podemos dar cuenta que la solución planteada es viable y puede cambiar la experiencia de los usuarios totalmente.

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Animación

Comments


SUSCRÍBETE Y MANTENTE AL TANTO 

¡Gracias por suscribirte!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2019 por Puebla detrás de las ruedas.  

bottom of page