Actualmente la vida cotidiana se vive dentro de una sociedad globalizada. Se muestra en simplicidades como los anuncios que se ven por la calle o al ponerse al corriente en redes sociales. Por otro lado se puede ver en contextos con más impacto como los tratados comerciales o la existencia de organizaciones como la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
La UNESCO dentro de su misión de establecer la paz entre naciones mediante la cooperación internacional maneja programas que se basan en el uso del diálogo, la comprensión mutua y la solidaridad intelectual y moral de la humanidad. Uno de estos programas es la Red de Ciudades creativas.
Creada en 2004 con la creatividad como punto principal, promueve la cooperación hacia y entre las, ahora 180, ciudades que forman la red. Estas ciudades identifican la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible cubriendo siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música. Tienen el objetivo de centralizar su plan de desarrollo local en la creatividad y en las industrias culturales.
Cuando una ciudad pasa a formar parte de la red de ciudades creativas se compromete a vincular al sector público, privado y civil para:
Reforzar la creación, la producción, la distribución y la difusión de actividades, bienes y servicios culturales.
Desarrollar polos de creatividad e innovación y aumentar las oportunidades al alcance de los creadores y profesionales del sector cultural.
Mejorar el acceso y la participación en la vida cultural, en particular en beneficio de grupos desfavorecidos y personas vulnerables.
Integrar plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo sostenible.
La red al ingresar a las ciudades y ponerles en contacto incrementa la posibilidad de la proposición de soluciones y acuerdos en conjunto para los conflictos que existen alrededor del mundo al igual se derriban las barreras impuestas para concentrarse en el valor humano y unir a las distintas sociedades como una comunidad global. Se coopera para mejorar el mundo una ciudad a la vez.
Bibliografía:
UNESCO. (s.f.). ¿Qué es la Red de Ciudades Creativas? . agosto 19, 2019, de UNESCO.Sitio web: https://es.unesco.org/creative-cities/content/acerca-de
UNESCO. (s.f.). Sobre la UNESCO. agosto 19, 2019, de UNESCO Sitio web: https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco
Comentários