Los días 25 y 26 de septiembre del presente año se llevó a cabo el método de investigación conocido como Graffiti Wall. Este método para recolectar datos consiste en invitar a diferentes usuarios a escribir y comentar acerca de un tema, en un pliego de papel en blanco pegado a la pared. Esta metodología permite la participación de manera anónima y casual, aportando datos e información acerca de un tema relacionado al lugar en el que es colocado el pliego de papel. Esta metodología fue realizada en las aulas de la IBERO para obtener cierta cantidad de datos de alumnos y maestros.
En esta ocasión se decidió contrastar los datos ya recolectados acerca de movilidad para personas con discapacidad motriz con información recolectada directamente de usuarios que se encuentran fuera de este segmento de personas con discapacidad. Esto se debe a que se busca encontrar problemas generales con respecto a movilidad dentro de la ciudad y conductas relacionadas a los peatones y los automovilistas que podrían afectar la movilidad dentro de la ciudad.
Se adaptaron dos pliegos de papel para los Graffiti Walls, uno dirigido a los peatones con cuatro preguntas guías y el otro dirigido a los automovilistas igual complementado con cuatro preguntas guías.
Comentarios de los peatones:
A continuación, se irán describiendo los resultados obtenidos con respecto a las preguntas guías:
¿Qué tan seguro es transitar en la vía pública?
En esta sección, los usuarios mencionan que, además de existir inseguridad en zonas de la ciudad, la infraestructura no es favorable para el transito de los peatones en condiciones de lluvia. Aunado a esto, los usuarios comentan quejas acerca de peligros que pueden suponer los automovilistas y quejas acerca de las conductas de estos.
¿Los cruces peatonales son obstruidos?
La mayor parte de los comentarios afirma que la obstrucción de los cruces peatonales no es muy común, por lo menos por parte de los automovilistas y en caso de existir bastante tráfico. También se menciona que las banquetas son generalmente obstruidas por vendedores ambulantes.
¿Cuáles son las condiciones de la vía pública?
En general, los usuarios concuerdan que la vía pública está lejos de ser perfecta, mucho menos adaptado para ser accesibles para todos. Debido a las condiciones de la infraestructura, hay muchos elementos que dificultan su transito en esta, incluso se llega a mencionar que “lo privado invade lo público”.
¿La conducta de los automovilistas es adecuada?
Se reitera en muchos casos que los conductores en la ciudad tienen una pésima conducta en la vía pública, sobre todo considerando que los automovilistas no ceden el paso y conducen a altas velocidades, lo cual pone en peligro a los peatones.
Comentarios como conductor:
A continuación, se irán describiendo los resultados obtenidos con respecto a las preguntas guías:
¿Debe ser obligatorio el uso de direccionales?
Aunque todos los usuarios afirmaban que sí, no escribieron razones o motivos.
¿Qué tan importantes son los cajones azules para discapacitados? ¿Son necesarios?
Todos los usuarios afirmaron que los cajones azules tienen gran importancia y que son muy necesarios para brindar accesibilidad para personas discapacitadas. Sin embargo, hay casos en donde no son respetados por lo que es obvio que no todos los usuarios respetan estos espacios, aun sabiendo su función.
¿Qué piensas de los peatones que se atraviesan durante el paso de vehículos?
Muchos de los usuarios opinaron negativamente a cerca de esto. Consideran imprudente este acto, sin embargo, nadie consideró situaciones en las que el peatón se vea obligado a cruzar durante el paso de vehículos.
¿Motivos para no darle paso al peatón?
La mayoría de los usuarios afirma que los peatones deben respetar el turno de avanzar de los vehículos, o que en ciertas ocasiones es imposible para los vehículos detenerse. En un caso hablan de usar los puentes peatonales sin considerar que para algunos usuarios estos son difíciles de usar.
Conclusión:
Los datos recopilados a partir de los comentarios de los usuarios concuerdan con diferentes aspectos observados en las demás metodologías, destacando condiciones desfavorables en la infraestructura. A todo esto, también se puede agregar que muchos usuarios concuerdan en describir la conducta de gran parte de los automovilistas de la ciudad como carente de cultura vial y sin consideraciones acerca de la seguridad de los peatones.
Comments