El día viernes 27 de septiembre se llevó a cabo la metodología de investigación de Mystery Shopper en la ciudad universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Normalmente usada en estudios de mercado esta consiste en la compra o solicitud de información a una empresa con tal de verificar si esta cumple con los parámetros de calidad establecidos.
En el caso de este proyecto se hizo una inmersión en el contexto universitario con el rol de estudiante en el que se hizo una simulación de visita al campus. Esta con el fin de verificar si el campus cumple con los accesos e infraestructura necesaria para que una persona con movilidad reducida pueda trasladarse sin dificultad.
Desde el inicio del ejercicio se encontraron dificultades de traslado por el mal estado de la vía pública fuera del campus. Ya dentro del campus se encontraron obstáculos como aceras altas sin rampas, superficies con relieve y resbalosas al igual que con rampas que no estaban diseñadas para una persona con silla de ruedas sino únicamente para ciclistas lo que hace que no cumplieran con la inclinación requerida para una rampa para personas con discapacidad.
Por parte de las personas que se encuentran dentro del plantel se encontró un nivel de sensibilización muy diverso pues había personas totalmente sensibilizadas dispuestas a ayudar tanto como personas que permanecían en apatía.
En el siguiente video puede apreciarse el ejercicio completo:
Conclusión
Ya que puedo permitirme hablar desde una experiencia personal pues yo fui quien hizo de mystery shopper en el ejercicio puedo decir que no es fácil estar en un estado de movilidad reducida y mucho menos si el entorno en el que vives no está diseñado para ti. Me encontraba en un estado constante de preocupación e incertidumbre pues no sabía si el siguiente paso que iba a dar iba a resultar en un accidente o si el lugar a donde me dirigía iba a tener una rampa para que yo pudiera acceder.
Yo hice el ejercicio por menos de tres horas pero es verdaderamente preocupante que esta sea la realidad de la vida de un porcentaje importante de la población y que no se está tomando ningún tipo de acción al respecto. Me marché de la institución frustrada por lo que había experimentado más motivada por la posibilidad que por el mismo hecho de haber hecho este ejercicio podemos ser más empáticos y generar un cambio real en la realidad de los usuarios en sillas de ruedas.
Comments