top of page

Metodologías de investigación: Inmersión

Foto del escritor: Veronica NúñezVeronica Núñez

El día 28 de agosto se realizó una de las técnicas de investigación usadas en el presente proyecto. Se decidió hacer el proceso de inmersión pues es importante hacer un ejercicio de empatía hacia nuestro usuario y realmente experimentar las dificultades a las que se enfrenta día a día.


Este horario se seleccionó pues al tener las clases corridas requiere de un mayor traslado de clase a clase en edificios diferentes en intervalos cortos de tiempo.

La inmersión toma lugar en la IBERO Puebla. Se toma

el papel de estudiante con movilidad reducida dentro de la universidad, en este caso no se usó una silla de ruedas sino muletas, que tiene un horario corrido desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde.


La primera parte de la inmersión fue realizar el recorrido sin las muletas para poder tomar el tiempo de traslado que hace un estudiante con movilidad promedio. Al finalizar el recorrido, en total fue un tiempo de 10 minutos con 12 segundos.


En la segunda parte de la inmersión se inicia el recorrido entrando por la entrada principal por el acceso de cortesía para personas con movilidad reducida. Se tuvieron dificultades desde un inicio pues ninguno de los participantes estaban acostumbrados al uso de las muletas pues requiere de un esfuerzo extra aparte de caminar.


En la primer parte del trayecto se encontró que la existencia de rampas, aunque eficiente en estructura, es precaria. Otra parte muy importante fue el uso del elevador que se encuentra en el edificio H para acceder a los salones del segundo piso. El elevador es lo suficientemente amplio para que otras personas que no estén en silla de ruedas puedan hacer uso de este al mismo tiempo.


En la segunda y tercer parada se observó que las personas dentro de la universidad eran accesibles para no obstaculizar el traslado por los pasillos. Al finalizar el recorrido se tomó el tiempo de traslado total que fue de 22 minutos con 55 segundos, es decir, el doble de lo que se hace una persona con movilidad promedio.


En esta tabla se registran los descubrimientos y enfoques de la inmersión. Para mejor lectura visite el link a continuación.
Tabla de información sobre la gira de la experiencia.


En conclusión se encontró que la Universidad si está acondicionada para el traslado de una persona con movilidad reducida más podrían hacerse cambios para que esta pueda ser más eficiente además de que las personas tienen conciencia suficiente para poder coexistir.



87 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


SUSCRÍBETE Y MANTENTE AL TANTO 

¡Gracias por suscribirte!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2019 por Puebla detrás de las ruedas.  

bottom of page